Estamos en plena crisis económica, por mucho que los responsables de ella lo nieguen, por mucho que la televisión diga lo contrario creándonos falsas necesidades y por mucho que la entidades financieras de más baja ralea nos prometan solucionarnos la vida con créditos milagrosos. La subida de los tipos de interés, las oscilaciones de la bolsa, el disparatado precio de los productos de primera necesidad, el congelamiento de los sueldos, la precariedad laboral...

Hace ya mucho tiempo que se acuñó el término mileurista para definir a un sector importante de la población que vive el día a día con el dinero justo para pagar las facturas, un gran número de personas que aún estando cualificadas no pueden aspirar a un puesto de trabajo que les de la estabilidad y la calidad de vida que tanto ansían. Ser mileurista se ha convertido en un modo de vida que no necesariamente tiene que ir asociado a una nómina de mil euros. La realidad es que en muchas comunidades españolas cobrar mil euros netos al mes es todo un lujazo. Cada día me tropiezo con más jóvenes (y no tan jóvenes) con un sueldo que apenas supera los 600 euros mensuales.
No soy economista, no me interesa lo más mínimo ni la política española actual ni los políticos que la pervierten, así que desconozco completamente cómo lograremos salir de esta crisis, suponiendo que esto suceda algún día. Mientras tanto, habrá que limitarse a sobrevivir. ¿Como? Veámoslo.
No soy economista, no me interesa lo más mínimo ni la política española actual ni los políticos que la pervierten, así que desconozco completamente cómo lograremos salir de esta crisis, suponiendo que esto suceda algún día. Mientras tanto, habrá que limitarse a sobrevivir. ¿Como? Veámoslo.
VIVIENDA:
Evidentemente, con 600 euros mensuales ninguna entidad bancaria os va a firmar un crédito hipotecario para compraros una casa, así que descartad completamente la posibilidad de vivir hipotecados, que por otro lado es un coñazo y te ata de por vida.
La opción más económica es quedaros en casa de vuestros padres. Las ventajas son obvias: os ahorráis el dinero del alquiler, del agua, de la luz, de la calefacción y, si sóis lo sufientemente persuasivos, hasta el del teléfono. Eso sí, preparáos para las críticas de vuestro entorno por gorrones, crápulas y niñatos dependientes que no pueden vivir sin papá y mamá. Por supuesto todo dependerá de lo dispuestos que estén vuestros padres a darle cobijo eterno a un parásito. Desde el momento que os planteen la idea de pagar la mitad del alquiler y correr con parte de los gastos de la casa, huid de ahí despavoridos, o todo lo que venga después serán problemas. Si quieren que paguéis es por que quieren que os larguéis, así de simple. No olvidéis que son humanos y también querran follar como locos hasta el amanecer, emborracharse o cantar el Ave María sin que nadie los escuche desde la habitación de al lado.
Otra alternativa económica es vivir en una okupa, sin embargo cada vez es más difícil encontrar viviendas okupadas decentes en nuestro país. La mayoría son estercoleros en los que dormitan yonkies que no tienen donde caerse muertos. Si encontráis alguno que valga la pena, debéis estar abiertos a todo tipo de personas, culturas e ideologías. Puede que os toque compartir la nevera con un punky que tiene como mascota una rata de alcantarilla u os apetezca dormir mientras ensaya un grupo de ska en la habitación contigua. Si conseguís okupar una vivienda por vuestra cuenta y riesgo, tened en cuenta que tendréis que hacer virguerías para disponer de agua y luz o viviréis en una cueva. Por supuesto, siempre os rondará el riesgo a que os echen, os multen, os veáis envueltos en una refriega con la policía o paséis un par de noches entre rejas. Si os interesa el tema aquí os dan un par de consejos para tener en cuenta a la hora de okupar. También podéis echar un vistazo a la Asamblea de Okupas de Barcelona.
El siguente paso es el alquiler compartido, que sin duda es la opción más demandada en los tiempos que corren. Los precios son más bajos en las periferias que en el centro de las ciudades, pero debéis tener en cuenta que trasladaros a diario a vuestro puesto de trabajo también cuesta dinero. Haced los cálculos para que podáis valorar la opción que más os conviene. En este tipo de viviendas compartidas la luz y el agua suelen estar incluidas en el precio del alquiler, aunque cualquier ahorro que podáis hacer al respecto nunca estará de más. Buscad pisos sin ascensor, sin zonas ajardinadas y sin piscinas. La cuota de la comunidad será más baja. Con suerte incluso puede que encontréis algún piso sin comunidad, en donde las escaleras las limpia cada vecino. Buscad alquileres directos, las inmobiliarias os pedirán un mes de adelanto, a parte del de fianza, que usarán para pagar su comisión.
Hagáis lo que hagáis, intentad siempre que el dinero que destinéis a pagar un techo no supere la mitad de vuestros ingresos.
Otra alternativa económica es vivir en una okupa, sin embargo cada vez es más difícil encontrar viviendas okupadas decentes en nuestro país. La mayoría son estercoleros en los que dormitan yonkies que no tienen donde caerse muertos. Si encontráis alguno que valga la pena, debéis estar abiertos a todo tipo de personas, culturas e ideologías. Puede que os toque compartir la nevera con un punky que tiene como mascota una rata de alcantarilla u os apetezca dormir mientras ensaya un grupo de ska en la habitación contigua. Si conseguís okupar una vivienda por vuestra cuenta y riesgo, tened en cuenta que tendréis que hacer virguerías para disponer de agua y luz o viviréis en una cueva. Por supuesto, siempre os rondará el riesgo a que os echen, os multen, os veáis envueltos en una refriega con la policía o paséis un par de noches entre rejas. Si os interesa el tema aquí os dan un par de consejos para tener en cuenta a la hora de okupar. También podéis echar un vistazo a la Asamblea de Okupas de Barcelona.
El siguente paso es el alquiler compartido, que sin duda es la opción más demandada en los tiempos que corren. Los precios son más bajos en las periferias que en el centro de las ciudades, pero debéis tener en cuenta que trasladaros a diario a vuestro puesto de trabajo también cuesta dinero. Haced los cálculos para que podáis valorar la opción que más os conviene. En este tipo de viviendas compartidas la luz y el agua suelen estar incluidas en el precio del alquiler, aunque cualquier ahorro que podáis hacer al respecto nunca estará de más. Buscad pisos sin ascensor, sin zonas ajardinadas y sin piscinas. La cuota de la comunidad será más baja. Con suerte incluso puede que encontréis algún piso sin comunidad, en donde las escaleras las limpia cada vecino. Buscad alquileres directos, las inmobiliarias os pedirán un mes de adelanto, a parte del de fianza, que usarán para pagar su comisión.
Hagáis lo que hagáis, intentad siempre que el dinero que destinéis a pagar un techo no supere la mitad de vuestros ingresos.
Próximas entregas:
CESTA DE LA COMPRATRANSPORTE
VICIOS
VACACIONES
9 Comentarios:
Creo que son buenos consejos. Aunque yo no me quejo(también es verdad que he estado toda la vida trabajando)reconozco que dan vergüenza algunos salarios en relación con el coste de la vida que nos ha tocado vivir. Saludos
Lo triste de todo es que ningún político ha dado buenas razones para votarlo por este tema, porque sólo dan cifras, pero ni te dice donde ni cuando van a hacerse esas viviendas.
Y algunos, pensando en policías autonómicos...Sólo me dan ganas de vomitar, aunque creo que el odio a estos individuos me lo impide...
Saludos y a la espera de nuevas entregas
Has hecho un repaso a la realidad de nuestro país, tremendamente realista.
Efectivamente en ocasiones ser mileurista es todo un récord, pues muchos se quedan con un sueldo inferior de por vida.
¿las hipotecas? qué te voy a contar que ya no sepas.
El alquiler, el okupa...
Buen repaso, si señor.
Un saludo.
calla loco, calla. que no hay crisis y nos quejamos de vicio.. como te oigan te cierran el blog..
Has leído la entrega del diario de hoy, camarada? El Gran Hermano nos aumenta la ración de chocolate, así que olvídate de la crisis ;)
Me ha gustado, me ha gustado :D Espero con ansias el resto de entregas.
Llevo dos dias con Internet,y no sè ni como llegue a este sitio,pero me parece una maravilla.enhorabuena camarada.
Neruda, prepárate para lo que te viene encima. Dos días!! Me recuerda a cuando yo empecé a fumar. ;)
Si,es un poco adictivo esto,jeje.Tiene unas connotaciones ecuestres..
tengo 40 años , toda mi vida he estado trabajando para poder comer . no hay solucion, he nacido estrellado. nunca tendré casa propia , eso es para los demas.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.