Mostrando entradas con la etiqueta Mundo loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo loco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

El Kinki, el Guindilla y el Renegado apaleado.

Las historias de abusos policiales o injusticias sociales están a la orden del día. Sólo hay que darse una vuelta por la blogosfera más subterranea para leer muchas declaraciones que ponen los pelos de punta hasta el más acérrimo defensor del buen funcionario. Uno es libre de creerlas o no creerlas, desde luego, pero en caso de no hacerlo siempre quedará la duda de qué oscuro deseo puede impulsar a alguien a inventarse y sacar a luz un relato que sólo puede traerle problemas a corto y a largo plazo, si no está diciendo la verdad.

brutalidad policial

El caso del Renegado es especial, al menos para mi, tanto por lo dantesco de la historia como por la amistad que nos une. Conozco al Renegado desde hace muchos años, o mejor dicho, a la persona que está detrás de este pseudónimo que suena a título de serie de bajo presupuesto. El renegado es muchas cosas, pero no un yonkie ladrón de motos.

La pesadilla comienza una noche cualquiera en una discoteca de moda de Santa cruz de Tenerife, cuando cuatro kinkis meten una buena dosis de ketamina en la copa de nuestro amigo con la intención de dejarle fuera de juego para robarle los pocos euros que pudiera llevar en la cartera. Es el pistoletazo de salida de una onírica carrera de despropósitos que podrían con la cordura de cualquiera. Y es que la paliza que le propinaron los kinkis era de esperar, con perforación de tímpano incluída. Sin embargo, nadie en sus cabales sospecharía que la policía se uniera a la fiesta de mamporros y que el Renegado terminara esposado a la puerta del coche patrulla con la cara contra el suelo. Si a esto le sumamos la negación de auxilio por parte del ambulatorio y de la propia policía tras 30 interminables horas de calabozo, así como el desprecio mostrado por la jueza de turno hacia su persona, podemos hacernos una idea de la envergadura de la experiencia.

Recomiendo que lean la historia completa en primera persona, rudas palabras cargadas de odio y rencor que esconden sin demasiado disimulo un enorme sentimiento de impotencia ante el abuso de autoridad. Suerte Renegado.

lunes, 8 de febrero de 2010

Okupa tu inmobiliaria

Si vives en Santa Cruz de Tenerife, te va el rollo del movimiento okupa y andas buscando un edificio desalojado para fabricarte un centro social, estás de suerte. Existe una inmobiliaria donde te ahorran el trabajo, el papeleo y puede que hasta la patada en la puerta. O eso parece, a juzgar por su nombre... Okupa7


Visto en wtf.microsiervos

miércoles, 27 de enero de 2010

El SIDA en Stop Motion



Excelente este vídeo realizado por TBWA para una campaña de concienciación de la asociación francesa AIDES en favor del uso del condón como medio de prevención contra el SIDA. Divertido y  puede que más efectivo que las cosas que se hacen por aquí.

Fuente: Viralmente

miércoles, 30 de diciembre de 2009

5 Razones para no usar Esmoquin en Nochevieja.

Es evidente que con una sóla razón bastaría, sobre todo si estamos hablando de añejas tradiciones ligadas a la etiqueta y el protocolo, pero vamos a intentar dar cinco para no espetar un ancho "por que no me da la gana" y permitir que nos llamen salvajes antisistema por ello.


1. El esmoquin lleva sin variar su diseño desde el siglo XIX,  por tanto, debería trasladarse ya a la categoría de disfraz de época, en vez de ser catalogado aún como traje de etiqueta.

2. Fue creado para el uso de los caballeros británicos a la hora de fumar, de ahí su nombre. Con las nuevas leyes antitabaco, el 'smoking' debería incluir unas botas militares y un polar de plumas para no congelarte en la puerta de la fiesta mientras fumas.

3. Irás vestido igual que todos los asistentes masculinos de la fiesta, o lo que es lo mismo, irás uniformado. Por mucha customización a base de bufandas y gorritos que quieras añadirle, todos sabemos para lo que sirve un uniforme: despersonalización.

4. Tendrás que llevar bolso, riñonera o mariconera, sí o sí. Los bolsillos del esmoquin no están hechos para llevar cosas. Los de la chaqueta son rídículos y los del pantalón parecen estar diseñados exclusivamente para romperse. El móvil, las llaves del coche, la de tu casa, la cámara de fotos y los restos del cotillón harán estragos en la fina tela de los bolsillos y terminarán repartidos por el suelo de la fiesta.

5. No te podrás librar de la chaqueta en toda la noche. Y no es sólo protocolo. Si lo haces sin quitarte también la pajarita, parecerás una braguita de Playtex. Si te quitas también la pajarita, parecerás un camarero. Si te dejas sólo el chaleco, te preguntarán por los canapés. Y si se te ocurre quitarte camisa y chaleco y dejarte sólo la pajarita... Aquello parecerá más una despedida de soltera que una fiesta de Nochevieja.

martes, 24 de noviembre de 2009

Por cada vuelo en avión, un oso polar cae del cielo.

La gente de Plane Stupid, bajo la dirección de Daniel Kleinman, se ha currado un spot anti calentamiento global bastante impactante, tanto por sus imágenes como por su extraña moralina que no termino de comprender del todo: "an average European flight produces over 400kg of greenhouse gases for every passenger…that’s the weight of an adult polar bear".



No se por qué, pero me da la impresión que a Coca Cola no le va a gustar demasiado.

jueves, 12 de noviembre de 2009

La llamada social.

La necesidad de integración del ser humano es poderosa. Ansíamos ser aceptados en todo momento. Comenzamos buscando la aprobación del que tenemos al lado, luego miramos más allá y nos percatamos de la comunidad inquisidora que nos rodea, hasta topar de frente con la sociedad entera. El pez grande se come al chico. Le ocurre incluso a los antisistema más radicales. Por muy alta y azul que sea su cresta, siempre llega el momento de "sentar la cabeza". Esto no es nada nuevo, todo el mundo sabe que los hippies de los 60 fueron los yuppies de los 80, y sin embargo, no todos la sientan. Algunos, muy pocos, continúan luchando por sus viejos valores hasta el fin de sus días.




Cuando esa "llamada social" llega, lo hace sin avisar. Te pilla totalmente desprevenido. De pronto, un día cualquiera, te encuentras parado frente a un escaparate mirando atontado una simple camiseta blanca de algodón con dos brillantes letras doradas pegadas en el pecho y una enorme etiqueta sin el precio.  Y te la quieres comprar. O te sorprendes leyendo el catálogo publicitario que una multinacional ha tenido el detalle de dejar en tu buzón. Peor aún, lo guardas bajo la mesa auxiliar que compraste a plazos en aquella tienda de muebles de diseño que abrieron cuatro calles por debajo de tu casa, para ojearlo ente teletienda y teletienda.

Y así, sin más, sientes un impulso imperioso de encadenarte a un contrato de trabajo de por vida, en una triste oficina del centro de la ciudad, para poder hipotecarte el alma con un adosado con piscina y jardín, un perro de pelo largo, una preciosa pareja con mechas rubias y un plan de pensiones que te permita disfrutar de la vida cuando seas una uva pasa atada a un tacataca y te mees encima cada vez que la enfermera te roza el brazo con una de sus tetas.

Por suerte, en ocasiones, esa llamada pasa de largo.

jueves, 29 de octubre de 2009

Heroína. Antes de la prohibición.

Hace casi tres años publiqué una nota al respecto de los usos que se hacían de la cocaína en un pasado no demasiado lejano, antes de su prohibición en Europa y Estados Unidos por sus "riesgos seductores", desde pastillas milagrosas hasta vinos y extractos revitalizantes completamente legales. El caso es que el otro día estuve leyendo un post de Suso en Coscorrón de Razón dónde hablaba precisamente de lo mismo y dónde descubrí que no sólo la Cocaína se usó como remedio terapéutico en aquellos años, también la heroína y el Opio fueron habituales entre los farmaceuticos de la época. La propia Bayer, después del lanzamiento de la bendita aspirina, comercializó un producto con forma de jarabe que aliviaba varias enfermedades pulmonares, incluida la tos infantil, a base de heroína, supuestamente con un poder adictivo menor que la morfina.



Estas fugaces miradas al pasado derivan en dos reflexiones tan interesantes como antagónicas. Por un lado uno podría llegar a pensar que la cocaína, el opio o la heroína no son tan peligrosos como los pintan si formaron parte de tal cantidad de medicamentos durante décadas. Por el otro, da miedo imaginar qué sustancias ahora permitidas estaremos suministrándole a nuestro organismo sin saber a ciencia cierta cuales son sus efectos y si serán o no prohibidas en un futuro por nuestros descendientes.

viernes, 23 de octubre de 2009

Saw X

En uno de tus últimos guiones, aquella mierda de Mentiras y Gordas, te dedicaste a desnudar a cada uno de los actores jóvenes de este país: todas, absolutamente todas las actrices jovencitas que han pasado por televisión, salen en "tetas y culos al aire" en tu guioncito de marras... ¡pero si desnudaste hasta a la hija de Aida!... ¿Qué te parece si le ponemos una X? Al fin y al cabo, la sangre es sirope, pero una actriz desnuda enseña las tetas de verdad...

Sergio Arán... | Friki pero Poco

...En un arrebato contra Ángeles González-Sinde, Ministra de Cultura, tras la calificación de "X" que se le otorga a Saw VI para su exhibición pública en salas cinematográficas, lo que la condena a emitirse exclusivamente en las 8 salas X que quedan en nuestro país. Decisión completamente absurda y lamentable, porque si Saw VI es "apología de la violencia", que alguien me explique que hacemos con títulos como Asesinos Natos, La Naranja Mecánica, Funny Games, El Club de Lucha, La Matanza de Texas, Kill Bill y un largo etcétera de grandes clásicos del cine contemporáneo que se siguen emitiendo en cines de toda España, aunque, evidentemente, esta cutrada de Kevin Greutert no esté ni por asomo a la altura de ninguno de los títulos mencionados.




 Hasta el momento se han recogido más de 15.000 firmas en contra de esta decisión y está convocada para esta tarde a las 18:00 una Manifestación Contra la Censura de Saw VI en La Plaza del Rey (Madrid).

martes, 29 de septiembre de 2009

El look gótico de las hijas de Zapatero

Por más que lo intento no logro entender el revuelo que se ha montado por una fotografía que lo único que deja en evidencia es que no todos estamos cortados con el mismo patrón, que no todos seguimos a pies juntillas los clichés establecidos y que no todos vestimos como Versace quiere que lo hagamos. No entiendo por qué el españolito de a pie se escandaliza tanto al ver a dos adolescentes sentirse indentificados con un movimiento cultural o estético determinado, por muy alejado que esté del suyo. No entiendo que se ridiculice y humille a mansalva a unas chavalas que tienen el mismo derecho a ponerse una sotana negra y unas botas militares que el presidente de Estados Unidos a vestir con el mismo traje que usaba Al Capone en los años 30. Me gustaría escuchar las opiniones de todos los que se llenan la boca al hablar de protocolo si en la fotografía en vez de las hijas de Zapatero apareciera Cristiano Ronaldo ataviado con el equipaje del Real Madrid...

La modernidad y el progreso pasan por derribar las barreras de la intolerancia. Y en eso, parece que aún tenemos mucho lastre que soltar.

viernes, 18 de septiembre de 2009

¿Qué fue primero, la puta o el putero?

Lo más terrible del asunto de la prostitución últimamente aireado en los periódicos es que parece que lo único que molesta es que se vea. Pero no que se vea el entramado que la crea y la mantiene, no, que se las vea a ellas, a las putas. Pero ellas ni siquiera serían putas si no fuera por la existencia de ellos, de los puteros. Y a ellos nadie les menciona. Nadie dice: “Echemos de aquí a los puteros”, “fuera puteros del barrio” como si lo de la prostitución fuera cosa de ellas, cuando en realidad es de ellos.

Beatriz Gimeno | El Plural

Con la prostitución, como con las drogas, siempre he sido de ideas fijas. Legaliza y regula. A las pocas putas que lo son por voluntad propia, que son pocas, ofréceles derechos laborales y sácalas de la calle. Contratos, impuestos, seguridad social y un local que cumpla los requisitos sanitarios necesarios para que puedan ejercer su servicio. Al resto, ampáralas y persigue con crudeza a las mafias que las explotan como ganado.

jueves, 30 de julio de 2009

Anaga arde.

Cuando un incendio forestal se origina al caer la noche, distribuido en distintos focos bien diferenciados, en un lugar de difícil acceso tanto por tierra como por aire por su singular orografía, en un área seca donde los tabaibales, el matorral denso y los innumerables rastrojos se convierten en el combustible perfecto en plena ola de calor, no puedo sino acordarme de lo que dije en agosto de hace dos años.

Y rectifico: sin duda me quedé corto.


Fotografía: aaronSramos

miércoles, 27 de mayo de 2009

Réquiem a una plaza.


Por que la doble moral de un ayuntamiento que por fuera se viste de verde pero por dentro sigue siendo aún muy gris, ha convertido esto... :

...en esto:


Me entero de este atropello gracias al sentido post de Remedios en su blog Flores en el Ático, en el que explica lo que está sucediendo con el proyecto Esta es una Plaza, que pretendía reutilizar un espacio público abandonado para transformarlo en un punto sostenible de encuentro y esparcimiento en contacto directo con la naturaleza.

Sus creadores y simpatizantes, pese a todo, siguen luchando por alcanzar un sueño.

Suerte.

sábado, 22 de noviembre de 2008

La marihuana agiliza la memoria... y vende titulares.

Cualquiera que haya sido fumador habitual de marihuana o derivados conoce de primera mano los estragos que produce su consumo en la memoria. Existen estudios que lo confirman, pero como digo no hace falta ser muy listo ni hacer complicados experimentos para darse cuenta de ello.


Sin embargo, de pronto uno de esos fumadores lee titulares como éste: La marihuana agiliza la memoria y puede ayudar a combatir el alzheimer. Claro, lo primero que piensa es qué clase de mierda le han estado vendiendo en lugar de marihuana durante tantos años de porreta, porque lo único que le agiliza a él son las ganas de sentarse en el sillón y meterse un contundente plato de macarrones con queso entre pecho y espalda. Y lo segundo, es que va a estar fumando canutos el resto de su vida.

Luego sigue leyendo y se da cuenta de que ha sido un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio los que lo afirman, basándose en pruebas realizadas en ratones de laboratorio a los que han suministrado marihuana durante tres semanas. Entonces una sonrisa se dibuja en su cara, porque tiene claro que esa gente no tiene nada de científica. Con haberse fumado unos porrillos, en vez de colocar a las ratas, ellos mismos habrían echado por tierra la teoría. Qué manera de desperdiciar el dinero del contribuyente.

Pero la curiosidad es grande, así que nuestro amigo sigue leyendo la noticia, para descubrir que no es marihuana lo que le han dado a los ratones, sino una sustancia específica derivada del cannabis. El estudio contempla que la aparición en el mercado farmacéutico de una sustancia legal con algunas propiedades de la marihuana podría ayudar a los receptores del cerebro para prevenir la pérdida de memoria al envejecer.

Al final es lo de siempre. Amarillismo, sensacionalismo y venta de titulares al mejor postor.

Fotografía: Nygus

lunes, 10 de noviembre de 2008

Sobrevivir con 600 euros al mes [Transporte]

En los tiempos que corren, donde las distancias han dejado de ser monopolio de unos pocos exploradores para formar parte del discurrir diario de la mayoría, tener acceso a un medio de transporte se convierte en algo casi tan importante como el acceso a la vivienda o a una buena alimentación. Trasladarse de una localidad a otra, del pueblo a la ciudad o dentro de la propia urbe es tan cotidiano para el desarrollo de nuestras actividades, que también debemos reservar buena parte de nuestro presupuesto para este fin.


Disponer de vehículo propio es un lujo que muy raramente nos podremos permitir, así que lo descartaremos casi desde el principio. Por supuesto, nada de estilizados turismos deportivos con llantas de aleación y ordenador de a bordo a pagar en eternos y cómodos plazos, eso lo dejamos para los listos que saben ahorrar. Los coches baratos de segunda mano podrían ser una buena opción si no fuera porque la mayoría de las veces suponen un desembolso constante de taller. En cualquier caso, debemos tener claro que trasladarse en un vehículo de nuestra propiedad conlleva una serie de gastos que arruinarían nuestro reducido presupuesto. Reposición constante de carburante, cambios de aceite, de filtros, de gomas, de ruedas, correas, bujías, lámparas... Las únicas alternativas que nos quedan en este caso son, por un lado, la bicicleta, el patinete y similares vehículos sin motor; y por el otro, el socorrido Vespino: barato, de bajo mantenimiento y poco consumo de gasolina. Una última posibilidad es hacernos con una destartalada furgo que usemos también como vivienda, ahorrándonos en este caso el dinero del alquiler de un piso, pero multiplicando por mil el riesgo de contraer alguna a infección. Está claro que en una furgo podemos dormir, pero no ducharnos.

Descartada la idea del vehículo propio, la opción más económica para desplazamientos largos es sin duda el polifacético dedo pulgar. Lo levantamos sutilmente, ponemos carita de pena y a esperar que algún alma caritativa nos de asilo en su coche. Además de un recurso barato para viajar de un lugar a otro, el auto-stop es una simpática forma de conocer gente, aunque no viene mal tomar algunas precauciones. Por supuesto tiene la desventaja de que no sirve para cuando tienes prisa. Para desplazamientos más cortos que requieran puntualidad no nos queda más remedio que hacer uso del ingenio e inventar otras formas de autostop. Para ir al trabajo, por ejemplo, siempre encontraremos un compañero que viva cerca dispuesto a llevarnos en su vehículo, compañero al que deberemos compensar de alguna forma si no queremos convertirnos en un molesto grano en el culo. Pero nada de dinero, con una agradable conversación durante el trayecto e invitarlo a un cortado de vez en cuando es suficiente.

El transporte público es quizás la más equilibrada de nuestras opciones, aunque depende en gran medida de la política que a este respecto se lleve en nuestro lugar de residencia y de la seriedad de las empresas de transporte que operen en nuestra localidad. En ocasiones, usar diariamente una guagua, un tranvía o el metro puede salir muy caro. En otras puede afectar negativamente a nuestra salud mental. Y en otras, es sencillamente imposible.

Finalmente, tenemos que tener claro que no podremos gastar más de 50 euros mensuales de nuestro presupuesto en desplazamientos, sean del tipo que sean. Con lo que ya restamos 450 euros de nuestro patético sueldo.


Entregas anteriores:

VIVIENDA
TRANSPORTE

Próximas entregas:

VICIOS
VACACIONES

miércoles, 18 de junio de 2008

No estaba muerto, estaba de parranda

miércoles, 11 de junio de 2008

65 horas semanales.

Cada vez tengo más claro que el ser humano, lejos de estar a la cabeza de la evolución de la especies, es un completo gilipollas. Cuando imagino a uno de los primeros Homo Sapiens sentado en su cueva junto a un fuego, orgulloso del mamut que acaba de cazar para abastecer de carne a toda su tribu durante un mes entero, hace sólo unos cuantos millones de años, sólo puede darme envidia. Envidia del tiempo que ese hombre puede dedicar a su familia, a sus hobbies, a los placeres de la vida. Envidia porque ningún cacique le roba bajo su consentimiento el bien más preciado y escaso que posee: su tiempo.


Somos gilipollas. Desde que nacemos nos enseñan que para triunfar en esta vida, para ser alguien en la sociedad, debemos ganar dinero. Luego pasamos la mayor parte de nuestro tiempo trabajando para conseguirlo, para poder pagar un techo, comprar comida y un largo etcétera de falsas necesidades. Necesitamos dinero para transmitir nuestra herencia genética a otro pequeño estúpido, que adoctrinaremos desde su nacimiento para que siga nuestros pasos y forme parte del capitalismo creciente que se extiende por la mayor parte de los paises que se llaman a sí mismo civilizados. Somos gilipollas porque somos esclavos de nuestra propia ignorancia. Mientras tanto, unos pocos nos mantienen ocupados trabajando para ellos, dándonos a cambio el dinero justo para que día a día, años a tras año, acudamos a nuestro puesto de trabajo, por el resto de nuestras vidas. Somos gilipollas, porque el poco tiempo que nos queda para nosotros lo entregamos gustosos a los mismos que nos explotan metiendo una televisión en nuestra casa. Nos distraen con equipos de futbol, con prensa rosa, con partidos políticos, con modas, nos distraen para que obviemos la verdadera naturaleza de nuestra existencia.

Por eso, cada vez que damos un paso adelante en nuestra gilipollez, cada vez que permitimos que alguien nos robe nuestro tiempo, cada paso adelante que da el fascismo, más claro lo tengo.

Quizás ha llegado el momento...

Podemos seguir mirando para otro lado, entregados bien a la depresión, bien a la política como un entretenimiento, pero sin rigor. O podemos organizarnos en serio. Y luchar.

lunes, 2 de junio de 2008

59 € - Intervención urbana en Barcelona

En ocasiones, la mejor forma de protestar contra algo que creemos injusto para nuestros intereses o los de nuestra comunidad es actuando más allá del mero discurso. Si encima lo hacemos de forma creativa, puede que nuestra crítica llegue a mucha más gente que apoye o no nuestra iniciativa. En el peor y más común de los casos, el de no cambiar absolutamente nada, al menos conseguiríamos dejar nuestro sello en forma de obra de arte.


Cincuentaynueve euros es un proyecto de intervención urbana que nace como respuesta a la Ordenanza de Circulación de peatones y vehículos que L´Ajuntament puso en vigor a principios del año 2007, concretamente ante la prohibición de aparcar las bicicletas en el mobiliario urbano: semáforos, farolas, bancos, papeleras y árboles bajo pena de multa de 450 euros. Esto ha provocado que se hayan retirado ya numerosas bicicletas sin aviso ni sanciones en algunos casos, cuando lo previsto era inmovilizar el vehículo para no dañar el candado que la aseguraba al mobiliario urbano. Coincidiendo con la modificación de la ordenanza, aparece misteriosamente en escena el nuevo transporte público de Barcelona: el “Bicing”, que se extiende por toda la ciudad en muy poco tiempo y para el que evidentemente se crean numerosas estaciones de aparcamiento donde antes pudo haberlas para vehículos propios.

Recibe su nombre por el coste de retirada de la bicicleta del depósito, 59€, un gasto que se ha decidido extrapolar como proyecto artístico y realización personal. La idea consiste en gastar esta cifra en la compra de candados y cadenas, y “aparcar” objetos cotidianos, inútiles y estropeados, que dotan a los semáforos de una vida distinta, los visten de rareza, y ofrecen una lectura singular de la ciudad.

El proyecto está abierto a la participación ciudadana.

59euros.wordpress.com

Vía: Love Colors

lunes, 19 de mayo de 2008

La vida es una caja de bombones

Forrest Gump es una película que deja indiferente a muy poca gente. Su mensaje es claro: Si te lo propones, podrás conseguir cualquier cosa que desees, independientemente de lo poco preparado que apriori pudiera parecer que estés. Recuerdo cuando vi su estreno, en aquella lejana época en la que los cines aún no se habían convertido en macro estancos de golosinas donde proyectan una película para que no te aburras mientras das de comer a tus caries. Como decía, recuerdo salir del estreno de Forrest Gump con una cara de tonto que superaba con creces la de Tom Hanks y unas ganas de cambiar el mundo que me duró al menos varias horas. Es evidente que se me pasó.


Forrest Gump es una mina de citas. Las hay para todos los gustos y colores. Y entre todas las que se han publicado, brilla especialmente una que ha dado la vuelta al mundo, que se ha repetido hasta la saciedad por los adoradores de citas.

Mi mamá dice que la vida es como una caja de bombones... nunca sabes qué te va a tocar

He de confesar que siempre me pareció que la madre de Forrest el guionista no se estrujó demasiado el cerebro para confeccionarla. Me refiero a que, aún a riesgo de resultar algo arrogante, comparar la vida con una caja de bombones no es un ejercicio demasiado difícil, aunque visto de otro modo, también es cierto que las mejores ideas son las más sencillas. En su momento se me ocurrieron algunas otras formas de comparar la vida con una caja de bombones, seguramente no tan buenas como la original, pero puede que lo suficiente para dejar claro lo socorrida que es la famosa caja.

La vida es como una caja de bombones... dura demasiado poco.


La vida es como una caja de bombones... los buenos se van primero.


La vida es como una caja de bombones... cuando empiezas, ya no puedes parar.


La vida es como una caja de bombones... se traga mejor con licor.


La vida es como una caja de bombones... compartida sabe más dulce.


La vida es como una caja de bombones... mucho cartón y poco chocolate.


¿Alguien da más?

miércoles, 14 de mayo de 2008

Como sobrevivir con 600 euros al mes [Cesta de la Compra]

Superado el escollo que supone acceder a una vivienda con 300 euros y teniendo otros tantos en el bolsillo para superar el resto de los gastos que se vislumbran en el horizonte, nos queda aún un largo camino que recorrer en la ardua tarea de conseguir llegar a fin de mes con tan sólo 600 míseros euros como renta mensual. Concentrémonos, pues, en el siguiente paso.

CESTA DE LA COMPRA:

La premisa principal para ahorrar en la cesta de la compra es sencilla: Cuánto más barato, mejor será el producto. Esto deberemos grabarlo a fuego en nuestro cerebro, creerlo sin más como vulgar dogma de fe, tenga sentido o no. ¿Que a larga lo barato sale caro? A la larga a lo mejor somos ricos, estamos muertos o nos pudrimos en la cárcel, así que mejor precupémonos por el ahora.


Un hipermercado es una trampa mortal para nuestros intereses. Todos nuestros esfuerzos de ahorro se pueden ver esparcidos por el suelo al entrar en una de esas todopoderosas grandes superficies con nombre propio y tufo a multinacional, así que es necesario huir de ellas como de la peste en prácticamente todos los casos, salvo para robar. Sí, dije bien, para robar. ¿Y cómo se le roba a un hipermercado? Pues exactamente de la misma forma que ellos nos roban a nosotros. Y esto es, aprovechando el tirón de las ofertas. Para lo único que debemos entrar a un gran Centro Comercial es para comprar productos que tengan algún tipo de promoción ventajosa para nuestro bolsillo. Y sólo estos. Es fundamental no olvidar este último punto, ya que la estrategia comercial de los grandes hipermercados consiste en atraer clientes con jugosas ofertas, para luego extrujarles la cartera con el resto de productos a un precio no tan jugoso. Lo que no podamos comprar en oferta, es mejor hacerlo en la venta del barrio, en economatos, o en el mercado (sin súper y sin híper), que los supera en buenos precios, calidad y frescura.

En cuanto a qué comprar o qué dejar de comprar, está claro que es un tema bastante subjetivo que dependerá mucho de nuestros gustos, cultura y aficiones. No obstante, en general, ahorrar en comida y productos de primera necesidad proporcionará, además del beneficio económico, un punto positivo a nuestra salud. Los productos más caros que hoy en día puedes encontrar en las estanterías de un establecimento de este tipo, además de los prohibidos delicatessen, son los preparados, recortados, deshidratados, precocinados, congelados, inflados a conservantes, colorantes, acidulantes, potenciadores del sabor y un sin fin de sustancias que a la larga convierten nuestro organismo en una cloaca. Con los séis euros que te cuesta una lasaña congelada puedes fabricar tú mismo una de dos kilos mil veces más sabrosa. Y recuerda siempre que el ser humano no necesita comer carne o pescado todos los días, con un par de veces a la semana basta.

Debemos también olvidarnos del limpiacristales con secado rápido, del friegasuelos con aroma a lavanda, del detergente líquido para lavadoras con suavizante incorporado, de las pastillas con acción mutante, de los detergentes que protegen la epidermis y del estropajo con salvauñas. Para la limpieza del hogar, lejía. Para lavar la ropa, lagarto. Para la higiene personal, jabón casero.

En conjunto, no debemos destinar a la cesta de la compra más de un tercio del dinero que nos quede tras pagar el alquiler de la vivienda, que en el ejemplo que nos ocupa, no podrá ser más de 100 euros. Si alguien cree que esta cantidad es demasiado escasa para superar las necesidades básicas de comida, deberá acudir a remedios algo más drásticos, como comer en casa de sus padres siempre que pueda y aprovechar para llenarse unos cuantos tupper ware de comida de mamá. Invitar a unos amigos a almorzar o cenar en casa un par de meses al mes, puede ser un buen remedio siempre que dejemos bien claro que cada uno de los asistentes debe traer algo de comida, para que lo sobrante se quede en nuestra nevera. Los que aún quieran ir más allá, pueden incluso apuntarse al feed de Comer por la Patilla y estar muy atento a sus actualizaciones.

Los que estén pensando en los comederos de indigentes como última y desesperada opción, ya pueden ir quitándoselo de la cabeza. Seguro que habrá alguien que lo agradecerá .

Entregas anteriores:

VIVIENDA

Próximas entregas:

TRANSPORTE
VICIOS
VACACIONES


Imagen: cartel del documental "Gran Superficie", de Consume hasta morir.

martes, 6 de mayo de 2008

Que parezca un accidente - Rotten Rizöss

¿Tiene usted algún pariente pesado, un amigo gorrón, un amante infiel? ¿Se ve usted obligado a convivir a diario con alguna persona de la cual le da asco pensar que respira el mismo aire? ¿Conoce usted, en definitiva, a alguien sin el cual el mundo seria un lugar mejor?

Si la respuesta es afirmativa, lo que usted necesita son los servicios de un profesional con miles de clientes satisfechos y treinta años de experiencia en más de quince países. Ese profesional se llama Rotten Rizöss y puedes contratarlo rellenando un simple formulario. Si tienes cuenta en Yahoo, no te pierdas los formularios rellenados. Realmente hay gente en este mundo con el pecho lleno de odio.

Y por si todavía te estás preguntando quién cojones es Rotten Rizöss, puede que el siguiente corto te ayude a averiguarlo.

RSS

Recibe las novedades en tu E-Mail:

o suscríbete al RSS con tu Lector de Feeds habitual

 

Los números

Top Blogs canarias

Look Closer Copyleft © 2006 | Plantilla modificada por Miguel Mora a partir de un diseño de Ipietoon para Free Blogger Template

Esta obra y su contenido están bajo una Licencia Creative Commons