Mostrando entradas con la etiqueta Bricolaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bricolaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

MAKEA tu vida

MAKEA es una alternativa a la cultura del "usar y tirar", un punto de referencia informativa en el que cualquier persona puede tener acceso al aprovechamiento creativo de los desechos para convertirlos en enseres útiles para su hogar. En la actual sociedad de consumo, las marcas son cualquier palabra, nombre, símbolo u objeto que se emplea para identificar y distinguir los artículos de un productor respecto a los de sus competidores. Confieren a los productos una personalidad y una imagen tales que nos convierte en seres dependientes de éstas.

aprovechamiento creativo de los desechos

MAKEA es una marca que no vende nada, al contrario, representa una actitud de resistencia. MAKEA es la inteligencia y creatividad colectiva, que convierte de nuevo en útil aquello que la sociedad de consumo ha despreciado. Se trata de recuperar el lema "do it yourself" (háztelo tu mismo), de alargar la vida útil de los productos, de volver al saber hacer y romper con la comodidad despilfarradora y vacía que nos vende en cajas la cultura de consumo.

El Diseño en MAKEA no es una estética, ni un valor añadido, ni se identifica con ningún estilo de vida. Es el proceso mismo de creación del producto. Los diseñadores de MAKEA somos todos.

No se pierdan esta galería en flickr, una exposición que propone un recorrido por una casa en la que todos los objetos parten del desecho para su creación y que formó parte de la exposición REHOGAR el 24 de Septiembre y el 15 de Octubre de 2009, en el marco de la Valencia Disseny Week.

A partir de hoy jueves 18 de noviembre podrás ver una muestra en Disechos'09, unos encuentros de diseño y reutilización creativa que tendrán lugar en Valencia hasta el 21 de noviembre.

WEB | BLOG

martes, 18 de noviembre de 2008

Fabricacion casera de malabares.

La crisis aprieta, a muchos incluso nos estrangula, por lo que tenemos que renunciar a algunos de nuestros preciados vicios y realizar tareas extraodinarias para que los números de la cuenta corriente no se vistan de rojo. Agotadas las horas extra, los cáncamos y los regalos a Cash Converters, y antes de ser nosotros mismos los que nos veamos obligados a vestirnos de rojo, tenemos que recurrir a medidas algo más creativas... ¿Qué tal un poco de malabarismo en el semáforo con más afluencia de vehículos de la ciudad? Seguro que conseguimos un par de monedas con cada cambio de color.

Los que no tengan malabares están de suerte. Les dejo una pequeña guía para confeccionar uno mismo sus propios malabares.

BOLAS:

Fabricar bolas es extremadamente sencillo y existen muchísimos métodos bastante económicos y eficaces. La base son los globos de goma, que se rellenan casi de cualquier cosa: arroz, arena, agua.. y hasta silicona.

Materiales:

Silicona
Globos

Llenamos los globos (sin inflar de aire) de los más pequeños que encontremos con silicona, sacando todo el aire que podamos mientras lo hacemos. Para que la cantidad de silicona sea la misma en todas las bolas, marca el tubo en partes iguales.

Cuando tengamos los globos llenos de silicona, los anudamos y cortamos las boquillas.

Cortamos ahora las boquillas de los otros globos con los que vamos a forrar nuestras bolas, diez por cada una es suficiente, aunque a mayor cantidad de globos más redonda será la bola y más consistencia tendrá. Recuerda no forrar por el mismo lado, ir rotando de manera homogénea.

Y a esperar a que seque la silicona.


MAZAS:

La construcción de unas mazas o clavas es algo más compleja que en el caso de las bolas, aunque no tanto como para no poderlo hacer cualquiera.

Materiales (por maza) :

1 Varilla de madera (50 cm de largo y 12 mm de diámetro)
1 Botella de refresco de 2 litros.
1 Pelota de tenis
1 Tornillo
1 Tapón de goma
1 Arandela
1 Rollo de cinta aislante

Hacemos un agujero con una broca del mismo ancho y profundidad que la rosca del tornillo en el centro de uno de los cantos de la varilla y otro en el centro de la base de la botella que vamos a usar como cuerpo de la maza. Introducimos la varilla por la boca de la botella haciéndo coincidir los dos agujeros previamente creados. La ajustamos con cinta.

Con un Cutter cortamos la pelota de Tenis por la mitad y le hacemos también un agujero en el centro. La colocamos sobre la base de la botella y la atornillamos a la varilla usando el tornillo y la arandela. Fijamos los bordes de la pelota con cinta.

Recortamos la boca y la base de la segunda botella, quedándonos con el cilindro del cuerpo, que recortamos en espiral para formar una tira de plástico de unos 4 dedos de ancho. Envolvemos desde la boca de la botella hasta el final de la varilla, formando un suave cono. Fijamos y envolvemos con cinta.

Colocamos el tapón de goma (también se puede usar la tapa de botella) al final de la varilla.

Y ya tenemos listas nuestras mazas.



AROS:

Material:

100 cm de manguera trenzada.
1 Taco de madera que entre justo en el orificio de la manguera.
Cinta aislante.
Pegamento.

Introducimos el taco hasta la mitad en uno de los lados de la manguera y lo reforzamos con pegamento. Llevamos el otro lado de la manguera al taco formando un circunferencia y hacemos lo mismo, reforzando con pegamento.

Forramos y decoramos con cinta.


Ahora sólo queda practicar.

Fuentes: Ensaimada Malabar | Juggler | Dube
RSS

Recibe las novedades en tu E-Mail:

o suscríbete al RSS con tu Lector de Feeds habitual

 

Los números

Top Blogs canarias

Look Closer Copyleft © 2006 | Plantilla modificada por Miguel Mora a partir de un diseño de Ipietoon para Free Blogger Template

Esta obra y su contenido están bajo una Licencia Creative Commons